El acto del 25 aniversario de la canonización de San Benito Menni congrega a más de 200 personas

 

El pasado 23 de noviembre, Granada vivió una emotiva jornada de conmemoración en honor a San Benito Menni, -fundador de las Hermanas Hospitalarias del Sagrado Corazón de Jesús y figura central en la restauración de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios en el siglo XIX-, en un acto que reunió a más de 200 personas. Bajo el lema "Una Historia Labrada con el Corazón", el evento fue organizado conjuntamente por ambas instituciones que San Benito Menni impulsó y transformó profundamente.

 

El acto contó con la destacada presencia de la comunidad hospitalaria: hermanas, personal colaborador, voluntarios, familias, laicos y personas usuarias de los centros de Granada, junto a ciudadanos afines al legado de las comunidades hospitalarias. Durante la ceremonia, el P. Luis Valero recordó el compromiso inquebrantable de San Benito Menni al afirmar: “San Benito Menni nos enseñó a atender partiendo de la dignidad de cada persona, sin importar su capacidad económica, sus cualidades o sus pecados. Toda la Iglesia aclama a San Benito Menni por aprender de él”.

 

El evento finalizaba con un sentimiento de gratitud y admiración hacia el legado de San Benito Menni, un hombre cuya vida y obra han dejado una huella imborrable en la atención hospitalaria y en el acompañamiento de las personas más vulnerables.

 

 

Identidad Hospitalaria

Por otra parte, Hermanas y Hermanos de ambas instituciones, junto a sus Comités de Dirección y mandos intermedios de sus centros, celebraron el pasado viernes, una jornada de reflexión a través de una visita guiada al Archivo- Museo San Juan de Dios ‘Casa de los Pisa’ de la mano del Hermano Víctor Martín, y una conferencia titulada “San Benito Menni: Santidad y liderazgo al Servicio de la Hospitalidad”, en la que profundizaron de manera conjunta en su labor como líder, santo y gestor visionario en un contexto histórico de grandes dificultades, con el objetivo de seguir caminando juntos desde el ejemplo hacia la excelencia en su misión común de curar, cuidar y acompañar a los más necesitados.

 

 

Restauración de la Orden de San Juan de Dios

Benito Menni, de origen italiano y fiel seguidor de Juan de Dios, tuvo un papel imprescindible en la historia de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios desde que ingresara en la Orden a los 19 años de edad.

Durante sus estudios de enfermería y sacerdotales fue forjando su personalidad religioso-hospitalaria, que puso a disposición de los superiores, es decir, en favor de la sociedad más necesitada.

Una misión que elevó tras ser destinado a España en 1867, periodo de complejidad para las órdenes religiosas, llevando a cabo sus dos grandes obras: el impulso renovador y la restauración de la Orden de San Juan de Dios, por entonces prácticamente extinguida, y la fundación de la Congregación de las Hermanas Hospitalarias del Sagrado Corazón de Jesús.

 

Así, a los pocos meses de su llegada al país, consigue abrir con éxito el primer hospital infantil de España en Barcelona, que constituye el inicio de su extraordinaria obra restauradora, que dirigirá durante 36 años.

 

En este camino, y gracias a su empeño vocacional, se le unirán numerosos seguidores, con los que daría continuidad a las nuevas instituciones hospitalarias, que se multiplicarán por España, Portugal y México, continuando después por todo el nuevo mundo.

 

Fundador de las Hermanas Hospitalarias

 

Con su llegada a Granada en 1878, Benito Menni entra en contacto con dos jóvenes, María Josefa Recio y María Angustias Giménez, las cuales serán en 1881 la semilla de una nueva Institución sanitaria.    

 

En Ciempozuelos- Madrid, tiene su origen y se constituye la Casa Madre de la "Congregación de las Hermanas Hospitalarias del Sagrado Corazón de Jesús", la cual es aprobada por la Santa Sede en 1901. Ofrecen el rostro femenino de la Hospitalidad: con calidez y caridad, se comprometen, desde la fe, en dar respuesta a un sector de la sociedad desatendido: las mujeres con enfermedad mental y discapacidad

 

Muy pronto, la nueva fundación extiende sus alas de caridad misericordiosa y se establece por diversos países de Europa y América Latina, y más tarde por África y Asia. Actualmente, se hallan presentes en 24 naciones con más de 100 Centros hospitalarios.

Benito Menni, en cuanto Fundador y padre espiritual, les infundió su espíritu característico juandediano, continuando durante más de 30 años su dirección y formación ascético-hospitalaria, y creándose así el hermanamiento de ambas instituciones.