El Centro de Atención Infantil Temprana San Rafael, perteneciente a la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios en Granada, ha revalidado el certificado de calidad de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía en nivel 'Óptimo' en una entrega que ha tenido lugar en el Hospital San Rafael, de manos del director gerente de la Fundación Pública Andaluza Progreso y Salud, Gonzalo Balbontín Casillas.
Esta certificación se traduce en que, del total de los 105 estándares solicitados, el centro granadino cumple el 80 por ciento. Actualmente en Andalucía existen noventa y ocho centros de atención infantil temprana certificados por la ACSA, pero solo once cuentan con este nivel de calidad previo a la excelencia, entre los que se encuentra en CAIT perteneciente al Hospital San Rafael de Granada. “A lo largo de estos años hemos tenido un compromiso constante con la calidad y con la cultura de la mejora continua, buscando siempre ofrecer la mejor atención a los niños/as y sus familias”, explica el responsable del centro, Armando Montes. “Este nivel de acreditación óptimo es un reconocimiento a esa dedicación y compromiso por parte de los profesionales que conforman el CAIT San Rafael”. En este sentido, el director gerente de la Fundación Progreso y Salud ha elogiado el trabajo de los centros de atención infantil temprana de San Juan de Dios “por su orientación inequívoca a las necesidades de sus pacientes y por ser un referente en favorecer el desarrollo integral y la máxima autonomía de los pequeños”. “Es un honor para nosotros contribuir con nuestros manuales a incentivar la cultura de la calidad con la que se trabaja en la Orden”, añadió.
El proceso de certificación ha permitido detectar y resolver áreas de mejora e identificar puntos fuertes del trabajo del centro en los ámbitos de gestión de la documentación, accesibilidad y coordinación con el entorno, el menor y la familia como sujetos activos, en los que se han observado resultados excelentes. En este sentido, el equipo evaluador ha destacado la fuerte implicación y el trabajo en equipo de sus profesionales, un aspecto en el que los usuarios entrevistados no sólo han destacado el trato de los profesionales, sino también su especialización y profesionalidad; el uso de nuevas tecnologías, ya que el centro cuenta con un sistema de gestión documental, que permite compartir la información relevante para el servicio y los profesionales, o la formación, entre otras cosas, gracias al plan de formación anual con el que cuenta el centro, basado en el análisis de las necesidades formativas detectadas a sus propios profesionales.
El informe también identifica áreas de mejora que el centro ha comenzado a abordar, como la formalización de procesos estratégicos y el refuerzo de los sistemas de información y benchmarking. Estas acciones permitirán consolidar los estándares de calidad alcanzados y seguir avanzando en la excelencia del servicio.
El niño y la familia, en el centro
Fiel al eje central de la asistencia de los centros que pertenecen a la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, el informe de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía ha destacado como principal fortaleza del Centro de Atención Infantil Temprana San Rafael el trato humano, especializado y cercano que reciben tanto los menores como sus familias.
Las entrevistas realizadas revelan un alto grado de satisfacción por parte de los usuarios, quienes valoran la profesionalidad del equipo y el respeto con el que son atendidos. Además, el centro promueve activamente la participación familiar a través de iniciativas como grupos de apoyo mutuo, escuela de familias y programas de acompañamiento entre iguales, creando una red de apoyo emocional desde el inicio del proceso de intervención.
Estas acciones, junto con el seguimiento individualizado y el confort de las instalaciones, consolidan un modelo de atención centrado en el bienestar integral del menor y su entorno. Según Armando Montes, no solo la calidad está en el ADN del CAIT San Rafael y su equipo, otros de los valores que conforman su identidad son la hospitalidad y el respeto. “Intentamos que esto vertebre todas nuestras actuaciones. El objetivo es dar la mejor respuesta a las necesidades que presentan las familias que acuden al centro y que este sea un centro seguro, donde se sientan acogidos, respetados y acompañados. Entre estas necesidades tienen un valor muy importante las de tipo emocional, ya que muchas familias están atravesando por un momento vital complicado al saber que su hijo puede tener algún trastorno en el desarrollo”, afirma el responsable del San Rafael.
Centro de referencia en la provincia
El Centro de Atención Infantil Temprana (CAIT) San Rafael, que forma parte del Hospital San Rafael, se inauguró en 2007 para dar respuesta a las necesidades de los niños y niñas con problemas en su desarrollo y sus familias. Desde entonces se han atendido a miles de menores de toda Granada, habiendo atendido tan solo en el último año a más de 960 menores, y más de 46.700 sesiones realizadas.
En la actualidad cuenta con 22 consultas y 33 profesionales altamente especializados.
Innovación
Además de la atención diaria a las familias, desde San Rafael participan en proyectos innovadores que aúnan nuevas tecnologías con metodologías pioneras para la detección temprana de trastornos y el desarrollo de los niños.
En este sentido, el CAIT San Rafael es uno de los centros que participan desde 2023 en el programa ‘bbMiradas’ para la detección precoz del trastorno del espectro del autismo, siendo uno de los centros pioneros en toda España en implementarlo junto a la Asociación Mírame de Granada, gracias a la transferencia del proyecto desde la Confederación Autismo España y la Fundación Miradas (Autismo Burgos).
Además, y en otra línea, el centro de San Juan de Dios apuesta desde el pasado año por incluir en sus terapias a ‘Juande’, un robot interactivo tipo NAO que interactúa con los niños y niñas con dificultades neuromotoras para mejorar sus terapias y mediar, con alta precisión, la mejora del rango articular en sus movimientos. Todo ello, mientras los usuarios se divierten por la sensación lúdica que mantienen en las sesiones gracias al robot.
